Anthony Hopkins ganó el Óscar a mejor actor por «The Father»

Anthony Hopkins ganó el Óscar a mejor actor por «The Father»

Este domingo se celebraron los Premios de la Academia y la célebre estrella de Hollywood Anthony Hopkins se consagró como una leyenda viva del séptimo arte tras quedarse con el Óscar a mejor actor por su papel en la película «El padre»

Finalmente, el pasado domingo llegaron los Premios Óscar 2021. La gala, adaptada a las condiciones pandémicas, fue mayormente virtual y tuvo lugar en Los Ángeles. No faltaron las sorpresas. Una de ellas fue enterarnos que el favorito de la terna a mejor actor, el fallecido Chadwick Boseman -nominado por su papel en «La madre del blues»- perdió la estatuilla en manos del octogenario pero siempre admirable Anthony Hopkins.

Este fue el último galardón del evento, algo atípico para lo que nos tiene acostumbrados la ceremonia. Generalmente, los óscares que cierran la premiación son los que corresponden a Mejor película.

Sin embargo, este año la gala cerró con un aplauso al gran intérprete británico que, cabe destacar, no se encontraba conectado. Su ex agente explicó que el actor se encontraba dormido al momento de recibir el premio y por eso su colega Joaquín Phoenix lo felicitó y «aceptó» el Óscar en su lugar. Fin de la transmisión.

En la mañana de hoy, un radiante Hopkins publicó un video en Instagram agradeciendo el premio, un tanto sorprendido y bastante agradecido. “Aquí estoy en mi tierra natal, en Gales. A los 83 años no esperaba recibir este premio y estoy muy agradecido. Quiero rendir homenaje a Chadwick Boseman, a quien perdimos demasiado pronto”, expresó. Y continuó: “Realmente no esperaba esto, así que me siento muy privilegiado y honrado”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Anthony Hopkins (@anthonyhopkins)

//www.instagram.com/embed.js

En The Father, Hopkins interpreta el difícil y sensible personaje de un anciano con Alzheimer, bajo la dirección del francés Florian Zeller. Su actuación evade los estereotipos reservados a la ancianidad y se cuida de las bromas incómodas. Para quienes conocen la enfermedad, el personaje de Anthony es quizás una denuncia social: las personas con Alzheimer son eso, personas. Tal vez sea hora de tratarlas así.

Es la segunda vez que el actor galés gana una estatuilla. La primera la consiguió en 1992 por su trabajo en El silencio de los inocentes, interpretando al psicópata caníbal Hannibal Lecter. Le bastaron 17 minutos para consagrarse con el máximo premio de la Academia.

En el medio, hubo varias nominaciones, dos de ellas en la categoría de actor protagónico por Lo que queda del día en 1994, y Nixon en 1996; y otras dos como actor de reparto por Amistad en 1998, y Los dos papas el año pasado.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GvcW2ArYpwY]

Sus comienzos: de actor temperamental a leyenda del cine

Hopkins tiene 61 años de trabajo en el mundo audiovisual. Comenzó a los 30 con un papel menor en una película casi desconocida: The White Bus, de Lindsey Anderson, estrenada en 1967.

Sus dotes actorales le abrieron camino fácilmente a las grandes ligas, donde empezó a trabajar bajo la dirección de personalidades como Richard Lester, Robert Wise, Richard Attenborough y David Lynch. Con El silencio de los inocentes incursionó en la pantalla grande, un lugar donde se acomodó lo suficientemente bien como para compartir elenco con figuras renombradas del cine hollywoodense.

Hopkins ganó su primer Óscar a mejor actor en 1992 por El silencio de los Inocentes

Reservado en lo personal, el actor británico mantuvo siempre una imagen seria y destacable, digna de un Sir. No obstante, confesó haber sido muy infeliz durante su infancia y adolescencia, motivos por los que comenzó a consumir alcohol de forma problemática siendo muy joven.

En los ´70 abandonó a su primera esposa e hija, con la excusa de ser «demasiado egoísta» para crear una familia, algo que su hija nunca le perdonó. Por esos años, se lo conocía como un «actor temperamental» con el que muchos odiaban trabajar. El mote devenía de sus actitudes agresivas durante los rodajes: repentinos ataques de ira, desapariciones inexplicables y  peleas con el staff que a veces se iban a las manos.

Años después él mismo confesaría que, como no quería tomar durante la jornada laboral, la resaca le jugaba una mala pasada en su ánimo general. Y que el 29 de diciembre de 1975, tras amanecer en un motel de Phoenix sin saber cómo había llegado hasta allí, hizo el click necesario para dejar la bebida, algo que logró hace 45 años.

Hoy, el actor de 83 se encuentra en una etapa diferente. Activo en redes sociales como Twitter y Tik Tok, disfruta tanto del contacto con sus fanáticos como de publicitar y ostentar su talento en otras áreas artísticas como la música y la pintura. Las críticas son positivas.

La polémica

Merecido o no, el premio de Anthony Hopkins reveló una disputa siempre latente en el ámbito de los Óscars.

A los que preferían a Boseman como premiado de la terna, se suman quienes denuncian la falta de diversidad étnica de los ganadores.

La queja data del 2015 y se centra en los premios más codiciados, que quedan «siempre» en manos de intérpretes de rasgos caucásicos; en esta ocasión se sintió fuerte en Twitter bajo el hashtag #OscarsSoWhite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *